mis vinos, con las últimas incorporaciones
EL TALLER YÁÑEZ LOS VINOS
Ciriaco
Yáñez Redondo
Madre
sacramento 16. Zaragoza
www.ciriacoyanez.com
La vinatería Yáñez abrió sus puertas en 1953 con la idea de
vender vino a granel procedente de las elaboraciones del señor Redondo que
tenía viñas y elaboraba vinos en Cariñena. Durante treinta años y con la dirección del Señor
Bernad la vinatería siguió comerciando en vinos locales, graneles en su mayor
parte, procedentes de Cariñena, Borja y
Calatayud.
En el año 1984 y
tras la jubilación del señor Bernad mi padre me encarga que dirija la
vinatería. Entonces tenía quince años.
Durante varios
años la vinatería siguió enfocada a la venta a granel, algo que no hemos abandonado
nunca. Aún resulta gracioso encontrar en nuestros anaqueles una botella de Petrus,
y muy cerca una garrafa de nuestro cosechero que ahora seleccionamos en Munebrega.
Al poco tiempo
de comenzar a dirigir la vinatería Yáñez. Hace casi treinta años, comencé a
viajar para conocer y seleccionar los mejores vinos, y me congratulo al contaros
que muchos de aquellos vinos desconocidos son hoy bodegas punteras y
consolidadas.
Aquellos
viajes, conversaciones, catas, disfrutes…fueron el germen de una idea : hacer
vinos a la manera francesa. Seleccionarlos solo para nosotros, ponerles nuestra
impronta, hacer nuestra esa canción que solo el vino despierta en los
corazones.
Al principio
los cosecheros fueron el paso lógico. Y en concreto los vinos de cosechero de
Logroño y Peñafiel. Así nacieron los sendas trilladas de Alberite y los José
Yáñez de Curiel de Duero.
Los viajes y
las inquietudes hicieron nacer los somontanos, Borjas, Calatayudes, Cariñenas,
los riberas de duero, los riojas, los navarros, los riax baixas, los toros,los
leoneses, los prioratos, los montsants, los terras alta, los jereces, los
cavas. Esas inquietudes me llevaron allende nuestras fronteras y las
experiencias se fueron sucediendo: Francia, Alemania, Italia… y con cada vino,
con cada experiencia un poco más de conocimiento, un poco más de profundidad.
El problema de
ser autodidacta es que creas un sistema propio, poco encasillable y basado en
tus propias experiencias, tal vez más lento, menos preciso. La ventaja es que
la creatividad es el motor de ese
vehiculo que te lleva por la vida y que no te importa, ni preocupa pararte
a mirar el paisaje.
Para hacer
estos vinos he empleado y empleo mil sistemas. Siempre adaptados a la
idiosincrasia de la bodega donde estamos trabajando.
En unos casos
dirijo el viñedo partiendo de una idea biodinámica, en otros trabajo con el
ingeniero agrónomo de la bodega en conocer
la zona y le pido ayuda para que me enseñe a conocer las posibilidades
de los terruños y las elaboraciones
clásicas que se hacen en ese espacio. En otros, diseño con el enólogo algo a
futuros, empleando su experiencia y mi idea, intentando crear algo diferente,
siempre algo diferente. En otras ocasiones me gusta mucho lo que ha creado el
bodeguero y lo embotellamos a la manera francesa como un negociant de
Burdeos…En cada sitio, en cada “donde”, busco una solución inteligente, intento
comprender las posibilidades de la zona e imaginarme una solución nueva. A
veces son cosas parecidas a otras que ya existen, otras veces surge algo
totalmente nuevo y es entonces cuando me
siento contento. Hemos logrado plasmar, convertir en algo real, una idea, un
sueño.
Habitualmente
hacemos pocas botellas, una barrica, tal vez dos. Cuando se acaban se han
acabado, y creamos otras nuevas. El movimiento es importante para nosotros,
pues de otra forma caeríamos en una cierta molicie y autosatisfacción. De esta
manera podemos presentar novedades que intenten emocionar a nuestros amigos y
nos dejamos margen para atrevernos a acometer nuevos retos en nuevos sitios que
me llamen la atención.
Lo que es
absolutamente cierto es que las personas que me ayudan en este proyecto, en
este taller son imprescindibles. Todos los agrónomos de las bodegas, los enólogos,
los encargados comerciales, los bodegueros… me enseñan , me aconsejan, me
intentan disuadir cuando el riesgo es extremo ( y no lo consiguen todo sea
dicho de paso). Me encanta el ir a seleccionar viñedos, a imaginarme lo que
pueden llegar a dar. Me encanta sentarme después de vendimiar mientras
seleccionamos la uvas, mientras las metemos en fudres para que fermenten, me
encanta volver a casa tiznado de vino, casi un costalero semanasanteño. Me
encanta también ir a seleccionar un vino a la bodega de un amigo, confiar en su
criterio, catar, tal vez tocar el ensamblage para potenciar algo que me impresiona.
Me encanta imaginarme cosas e intentar que lleguen a cobrar vida. Me encanta
ver las caras de las personas que adquieren mis vinos y comprobar que sienten,
si esas imaginaciones les han contado su historia.
Y esa es la
historia del Taller Yáñez, un poco más abajo veréis los vinos de los que disponemos
ahora y los “donde” de donde surgen, y los “quien” mis amigos y colaboradores.
No sabemos donde nos llevará el futuro, y ese es un camino que deseo recorrer
con todos vosotros, os invito a descubrir el alma del vino en mil sitios, mil
historias diferentes.
Proyectos Yáñez
Un camino hacia el cielo
El sueño de las golondrinas en el viento
del Moncayo
Llanuras de piedra roja
Entre dos ríos
Camino de santiago
Corazón de León
Manos de niño
Días de rosas blancas
Andando entre pizarras
Mirando al mar
La capilla entre las viñas
Cruzando el Rubicón
Sol de mañana
los cosecheros
los antiguos vinos
la alquitara de las libélulas
el granel de siempre
El Taller Yáñez
La vinatería.Madre
sacramento16.50004.Zaragoza
El taller. Doctor Horno
18.50004.Zaragoza
(0034) 976214855. ciriacoyanez@gmail.com
www.Hacevinos.es
Proyecto el sueño de las golondrinas
en el viento del Moncayo
Ciriaco Yáñez el taller
www.ciriacoyanez.com
El Moncayo tiene
para mi una atracción telúrica. No se lo que es pero me encanta pasear por sus
bosques. Hace unos años unos queridos amigos me enseñaron a buscar setas en sus
campas y regatos, boletus, amanitas, lepiotas…iban cayendo en nuestras cestitas
mientras reíamos y nos contábamos confidencias. Tiempos felices que dejaron un
precioso conocimiento y un enamoramiento por la zona.
La garnacha de
las estribaciones del Moncayo es para mi gusto , la más frutal y amorosa. Pura
fruta llena de explosivas moras, y ácidos arándanos, sobre las fresas golosas y
los toques de los escaramujos. Todo ello aderezado por las historias románticas
de Bequer, los aparecidos, los espectros y las animas que campan a sus anchas
entre las viñas centenarias.
En Borja hemos
preparado varias formulas, desde la simple selección que hicimos para la vinatería
yáñez y el restaurante el prior cuando Ciriaco lo asesoraba con un vino muy
majo que se llamó veritas, al más complejo nohacer joven y el calido nohacer
reserva.
Ahora de la
mano de Juan González y de Igor Lizarraga, Con Carlos y Roberto a los mandos
del campo y las barricas, en la magnifica bodega de Santo Cristo hemos
seleccionado sendas garnachas llenas de fruta y confidencias. Santo Cristo es
una de esas bodegas que exportan casi todos sus vinos al mundo mundial y que
son extraordinariamente valoradas por los grandes prescriptores ,como
Parker. Además de vinos muy correctos
hacen grandes vinos como el terrazas del Moncayo, para mi gusto una de las
mejores garnachas del mundo.
Contando con
el apoyo del personal de bodega y de campo, Roberto y Carlos, y con Juan e Igor
ayudando hemos preparado seis vinos felices. Llenos de armonía, muy
cariñosos. garnachas jóvenes y garnachas
con madera. Os gustaran.
Nuestros vinos en el Proyecto
el sueño de las
golondrinas en el viento del Moncayo
Yáñez el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
Expresión de garnacha 2010
PVP iva incluido 3.96 €
Fresca y
armónica garnacha de las faldas del Moncayo. Golosina suave, gominotas de
chuches y mucha ilusión.

Yáñez el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
Reserva el sitio de las hadas 2009
PVP iva incluido 9.96 €
Garnacha de
treinta y seis años. Selección de los mejores racimos en la misma viña. Las
cepas de esta finca dan más o menos un kilo por planta, están llevadas en vaso.
Sin clarificar ni filtrar puede tener precipitaciones. Criado en barrica de
roble francés nueva
Este vino es
la esencia del terruño y su acción sobre la variedad. Una garnacha diferente a
todas las garnachas, una garnacha romántica.

Yáñez Viñedo del bosque
garnacha 2010
el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
PVP iva incluido 5.96 €
Pura fruta
roja. Mora y arándanos saltan de la botella al descorcharla. Maravillosa
garnacha del bosque del Moncayo. Un vino diferente. Un vino característico de
Ciriaco.

Yáñez las cercas de madera 2011
el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
PVP iva incluido 5.96 €
Pura fruta
blanca. Explosión suave de frutas de hueso, flores blancas y virginales. Un
vino con peso en la boca, persistente. Un vino para un beso. Poesía, ilusión y
fragancia todo en uno. Aquí aparece el Ciriaco más romántico

Yáñez el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
Reserva etiqueta negra 2009
PVP iva incluido 19.96 €
En el bosque
que rodea el Moncayo hay una finca que sube casi hasta tocar el cielo. Una
garnacha idílica se expresa en esta tierra y con mucho entusiasmo nos cuenta
sus secretos. El roble pule sus aristas y nos presenta la esencia de los sueños
románticos de los poetas que han penado entre sus viñas

Yáñez el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
Expresión 2008
PVP iva incluido 360 €
La mejor
expresión de la garnacha, selección manual. Despalillado manual. Maceración
bajo nieve carbónica. Fermentación en fudres de madera de ochocientos litros.
Batonage manual. Dieciocho meses en roble de Dargaef… Este vino tiene todo lo
que hay que tener para subir al cielo.

Yáñez el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
El bosque de las animas
2009
PVP iva incluido 46
€
Vino precioso
lleno de magia, armonía y elegancia. Lleno de sensaciones y complejidad. Un
vino misterioso y a la vez accesible.

Yáñez el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
El bosque de las animas
2010
PVP iva incluido 26 €
Fragancia de
la madera, fruta de la garnacha, aromas del bosque, reflejos de las hadas, y
amor. Mucho amor

Yáñez el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
Frutaroja 2010
PVP iva incluido
5.96 €
mañana de
espera , el transporte debe tener un palet con mi último vino. Esperando ,
esperando. El vino está lleno de fruta, de alegría, es pura mora, arándano,
pura fruta, con n punto de acidez que lo
hace vivo, estructurado. al final es un vino que al ponerlo en la copa...canta.
Al beberlo ríe, y al recordarlo emociona. Señor del camón venga ya por favor

Yáñez el sueño de las golondrinas en el viento del Moncayo
Frutaroja 2009
PVP iva incluido
5.96 €
Este vino me hace soñar sueños en los
que las ovejas beben vino y cambian el
color de su lana

El TallerYáñez
La vinatería.Madre
sacramento16.50004.Zaragoza
El taller. Doctor Horno
18.50004.Zaragoza
(0034) 976214855. ciriacoyanez@gmail.com
www.Hacevinos.es
Proyecto llanuras de piedra roja
Ciriaco Yáñez el taller
www.ciriacoyanez.com
Cariñena es
una zona muy interesante de la que nos hemos surtido en el pasado tanto como
proveedora de nuestros vinos a granel desde 1953 en Almonacid de la sierra,
cuanto madre de nuestro primer proyecto winemaker en la zona en el 2000, el
magnifico Ender I y el maravilloso
Ender II. Volvemos a insistir en esta comarca con total convicción y
respeto por la tradición, ahora de la mano de bodegas Victoria. Con nuestra
amiga Elisa y la magnifica enóloga Silvia Tomé al frente. Una preciosa bodega
con una finca de setenta y dos hectáreas en plena llanura roja, bajo la sombra
de la sierra de Algairen a quinientos cincuenta metros de altitud.
Este proyecto que hemos llamado
llanuras de piedra roja se basa en la calidad del terruño, una caliza
rojiza, sobre subsuelos de roca suelta con carbonato de calcio y arcilla, ideal
para conservar el agua de lluvia. Un marcado clima continental, con fuertes
contrastes de temperatura, conforman un terruño especial para obtener uvas muy
sanas y con profunda personalidad.Nuestro ensamblaje tradicional es el Shiraz-aragonesa-garnacha, que aquí enriquecemos con petit verdot. Un ensamblaje que soñamos llegue a expresar nuestras ilusiones y cariños embotellados. Un dato: densidad de plantación de 3.500 cepas por hectárea, en espaldera con formación en cordón doble.
Maderas nuevas
de roble francés de allier, vendimias nocturnas y embotellados sin filtrar
marcan la impronta yañez en estos vinos que hemos soñado juntos, y también los
que soñaremos en otras cosechas, pues este proyecto nace con las ganas de
disfrutar y hacer disfrutar de unos vinos muy personales muy atados al terruño
y que nos permiten seguir la línea del sistema ibérico desde Calatayud a Borja.
Calatayud,
Cariñena y Borja, nuestros hijos, hijos de los mismos sueños.
Nuestros vinos en el Proyecto llanuras de piedra roja
Yáñez llanuras de piedra roja 6 meses 2009
PVP iva incluido 5.96 €
Shiraz+aragonesa+cabernet
Seis meses de
roble nuevo del bosque de Allier
Botella
bordelesa, tapón sintético, 13.5%
600 botellas
Imagen del
vino, “llanuras rojas” óleo, acrílico y esmalte, Ciriaco Yáñez 2011
Vendimia
nocturna, despalillado, remontados
manuales dieciséis días de maceración
Sentimiento
del vino. Es cariño jovial embotellado, luz del sol, alegría. Tan apenas
domeñado por el paso por la barrica expresa sabor e intensidad con una línea de
entusiasmo casi febril. Fruta negra, tostados, capuchino, dulce de leche. Fruta
armónica, con unos taninos dulces preciosos. Afinado en bodega sale perfecto
para
consumir

Yáñez llanuras de piedra roja SEDA 2008
PVP iva incluido 9.96 €
PVP iva incluido MAGNUM 20.96 €
Simplemente es
seda. Suave, sedosa, sensual. En la boca sientes armonía, la nariz es una
fiesta y en la boca persiste y acaricia. Es un beso de mariposas. Un vino que
pide ser compartido, un vino para el amor la
alegría, el sosiego

Yáñez llanuras de piedra roja 12 meses 2008
PVP iva incluido 9.96 €
PVP iva incluido MAGNUM 20.96 €
Shiraz+aragonesa
Doce
meses de estancia en roble nuevo de
Allier de tostado medio
Botella
bordelesa, tapón de corcho natural,14%
600 botellas
Imagen del
vino “nievesol” óleo y acrílico Ciriaco Yáñez 2011
Vendimia
nocturna, despalillado, remontados manuales, maceración de veintiséis días.
Sentimiento
del vino. Es expresión de compleja sencillez. Armonía en la copa, potencia en
el paladar, cariño a la vista. Frutas rojas , de bosque, tostados, barrica. Muy
bonitas las notas minerales y de expresión de la Shiraz bien apoyadas en la
aragonesa. Como dicen los expertos buen retronasal y persistencia. Como
dicen los que
lo beben, rico está, pardiez¡¡¡

Yáñez llanuras de piedra roja expresión 2007
PVP iva incluido 96.96 €
PVP iva incluido MAGNUM 196. €
Parcela de
grava de Shiraz y una punta de otras en ensamblaje.
Dieciocho
meses de roble nuevo de Allier
Botella troncocónica,
tapón natural de máxima calidad, 14%
360
botellas
Imagen del
vino, “grafiti” acrílico y esmalte , Ciriaco Yáñez 2011
Selección
vendimia a mano, y selección en mesa y a mano de los racimos, despalillado
manual.
Fermentación
en tinas de roble francés y maceración de
29 días. Remontados y bazuqueos manuales. Fermentación maloláctica en
barricas nuevas de roble francés allier.
Embotellado
sin filtración previa, 18 meses en
barrica nueva
Sentimiento
del vino, profundidad y equilibrio. Armonía, elegancia, intensidad. Color rojo
picota intenso, brillante, toques cardenalicios, púrpuras. Nariz potente,
frutas rojas y negras en confitura (moras, frambuesas, arándanos) que
evolucionan a notas balsámicas, especiadas (pimienta, clavo) y minerales (grafito),
con un fondo de notas tostadas (café, cacao), vainilla y lácteos. Boca carnosa,
golosa, terciopelo rojo, con taninos
potentes y
maduros, acidez equilibrada, viveza, goloso, con peso, llena la boca voluminoso
y muy persistente. Complejo y elegante. Un dandi vestido de monje, un
futbolista intelectual, un filósofo divertido.

El Taller Yáñez
La vinatería.Madre
sacramento16.50004.Zaragoza
El taller. Doctor Horno
18.50004.Zaragoza
(0034) 976214855. ciriacoyanez@gmail.com
www.Hacevinos.es
Proyecto entre dos rios
Ciriaco Yáñez el taller
www.ciriacoyanez.com
En el
Somontano del sobrarbe hemos hecho verdaderas diabluras. Antes de que el
somontano fuese lo que es ahora, ya zascandileabamos servidor y algunos amigos
buscando un castillo derruido o una vieja casona para montar una bodega. Era
por los años ochenta y contábamos con un, entonces jovencísimo, Carlos Blazquez
que aún no era la autoridad mundial que hoy es en el tema del agua. De su mano
estuve a punto punto de adquirir un castillo derruido. No se que ángel nos
fastidió la operación , solo sé que era una absoluta locura¡.
La casona no
fue adquirida pero lo que si me quedó grabado fue el gusto por la zona y la
confianza en sus enormes posibilidades.
Al cabo de
algunos años la cooperativa del somontano del sobrarbe se refundó en nuevo
nombre y nueva estructura y allí de la mano de buenos amigos empezamos soñar
nuevos vinos. Juan Carlos Palacios, Luis Olivan…buenos amigos y buenos
consejeros que me ayudaron a dar forma a un proyecto que entonces empezaba a
andar : los vinos Yáñez.
Aquí en el
somontano, en las instalaciones de la cooperativa nacieron los primeros Yáñez y
sus hermanos los Tayau y aún más tarde los hacevinos microexperiencias. Aún
guardo algunas botellas de los diferentes vinos. Jovenes, crianzas, reservas,
vinos de expresión, gewurztraminers, chardonais vendimias tardias, fermentados
en barrica,pinot Noirs, chenin blanc, rieslings hasta un blanco de variedades
tintas…De todo y de todas las formas y colores. Presentaciones con mis poesías
de la época, todo muy naif me parece.
Ahora
retomamos la aventura del somontano de la mano de Tomás Nasarre, nuestra amiga
Elisa y su bodega Olvena.
La finca en el
congosto entre el Esera y el Cinca da la ocurrencia sobre el nombre del
proyecto el , entre dos ríos, y el
especial terruño del somontano del sobrarbe hace el resto.
Lo que siempre
hemos buscado en esta zona se mete dentro de estas botellas: modernidad,
técnica, brillantez… Es como una pasarela de moda, todo te parece bien , bonito
y a la vez como poco práctico. Nuestra idea ha sido el disfrutar de estos
ensamblages y empezar a soñar nuestros sueños ya olvidados, hacer cosas
diferentes y jugar.
Somontano,
para mi , sinónimo de Jacaranda .
Nuestros vinos en el Proyecto entre dos ríos
Yáñez entre dos ríos 2010 el bosque
PVP iva incluido
4.96€
Fruta llena de aromas de montaña, de sotobosque de ilusión. Hadas
y elfos se pasean con una copa de este vino en las manos. Sueños de alegría
jovial y sincera

Yáñez entre dos rios 2009 la almenara 6M
PVP iva incluido
8.96€
Un vino fresco y divertido con personalidad y carácter. Fácil de
beber, de corte internacional y perfil del nuevo mundo. Un vino que te agrada,
que es fácil, ameno, sin dobleces.

Yáñez entre dos ríos 2009 noche de san Juan expresión
PVP iva incluido
16.96€
La botella nos cuenta que es un vino diseñado para complacer la
estética, para dar placer. Es un vino que no quedará en la copa. Variedades
internacionales se ensamblan para contar una historia de jolgorio y francachela.

Yáñez entre dos rios 2011 chardonay
PVP iva incluido
5.96€
Es el vino expresivo del varietal en el terruño. Las noches
frías, las uvas bien tiesas visitadas por las hadas, rregadas por las lagrimas
de las golondrinas al amanecer se expresan llenas de fruta, de aromas tiernos,
de suaves besos de mariposa.
Un vino lleno de sensualidad, pura fruta amarilla plena de risa.

Yáñez entre dos rios 2009 chardonay fermentado en barrica
6M
PVP iva incluido
16.96€
Es un vino que me encanta, cuanto más lo hueles más te cuenta. Un
vino de nariz, con un paso de boca muy formal y consistente y una larga
persistencia. Se nota el batonage, la selección del Chardonnay, la fermentación
en la barrica y luego la crianza de seis meses. Vinazo¡¡¡ Literalmente un gran
blanco.

El taller Yáñez
La vinatería.Madre
sacramento16.50004.Zaragoza
El taller. Doctor Horno
18.50004.Zaragoza
(0034) 976214855. ciriacoyanez@gmail.com
www.Hacevinos.es
Proyecto camino de Santiago
Ciriaco Yáñez el taller
www.ciriacoyanez.com
El camino de
Santiago es una ruta de superación y cariño. Cientos de miles de peregrinos
salen de Roncesvalles y arriban a Santiago con más experiencias, amigos y
nuevas visiones de sus propias habilidades.
Cuando
completé el camino de Santiago por vez primera, una preciosa sensación de
admiración por el camino y todas las personas que lo habían hollado a lo largo
de los años, me acompañó en mi viaje de vuelta. Al llegar a Zaragoza se me
ocurrió que una bonita manera de recordar ese viaje sería hacer una selección
de los viñedos que más me habían gustado, desde Roncesvalles a Santiago. Era la
ilusión de revivir el camino a través
del vino. A través del recuerdo de los viñedos, de las ilusiones recuperadas,
del esfuerzo sincero y del cariño cierto. De la mano de mi amigo Luís Olivan he
visto estos parajes con ojos vinateros y este camino se abre con cinco vinos
maravillosos que me satisfacen en lo más íntimo y si dios quiere llegaran más
novedades llenas de magia y alegría.
YÁÑEZ Rias Baixas
Albariño 2011
Pvp 9.96 €
es puro espíritu de Galicia
lleno de meigas y tristeza
con un punto alegre y escéptico

YÁÑEZ Bierzo Mencía
2009
Pvp 9.96
Tristeza en
colinas que miran el sur, elementos de pizarra que afloran, viñas muy viejas
conducidas en rasta. Cajas pequeñas que cuidan el fruto, mesa que selecciona el
racimo, barricas nuevas que dan potencia y elegancia a esta Mencía señora del
páramo, de las terrazas altas de este Alto bierzo.

YÁÑEZ Castilla-León
Pietro Picudo 2009
Pvp 9.96
Vieja tierra de
mis padres, sol en lo alto, poco en las manos. Esperanzas duras que se vierten
en el vino. Ilusiones, alegrías y confidencias en torno a las barricas
Viñas altas,
cambios de la noche al día que forman el carácter de este vino. Cantos rodados
que se deslizan creando una música fantasmal al paso del vendimiador con su
pequeña caja que cuida el racimo. Risas en la mesa de selección mientras se
escogen los racimos que se fermentaran y dormiran luego en barricas nueva de la Francia francesa durante
seis meses y luego abriran sus ojos para deslumbrarnos. Un gran vino surgido de
la humilde cepa Pietro picudo.

YÁÑEZ Valdeorras
Mencía barrica 2010
Pvp 9.96
vino lleno de aromas atlánticos, de sutileza
con la mencía. de cariño. Un vino de nuestro proyecto camino de Santiago. Diferente.
Un vino arriesgado

YÁÑEZ Valdeorras
Godello 2010
Pvp 9.96

El TallerYáñez
La vinatería.Madre
sacramento16.50004.Zaragoza
El taller. Doctor Horno
18.50004.Zaragoza
(0034) 976214855. ciriacoyanez@gmail.com
www.Hacevinos.es
Proyecto Cruzando el Rubicón
Ciriaco Yáñez el taller
www.ciriacoyanez.com
El moscato es para mi una debilidad. Cruzando
el Rubicón es nuestro segundo proyecto en treinta años y lo acometemos con las
ganas de mejorar la calidad de nuestra selección. En este caso es una elaboración
de la máxima calidad plena de aromas y de brillantez, plena de frescura y
elegancia. Estoy muy contento y el maridaje con el foie en el taller va a ser
de impresión.
Yáñez cruzando el Rubicón 2011
PVP iva incluido 12.96 €

El taller Yáñez
La vinatería.Madre
sacramento16.50004.Zaragoza
El taller. Doctor Horno
18.50004.Zaragoza
(0034) 976214855. ciriacoyanez@gmail.com
www.Hacevinos.es
Proyecto un camino hacia el cielo
Veréis,
¿porque elijo esta tierra? Porque me enamoro de esta tierra de Calatayud, y la
elijo para crear los nuevos vinos Yáñez?, porque después de ver muchos países,
beber muchos vinos, conocer muchas gentes maravillosas; de aprender, de
preguntar a los demás y de preguntarme a mismo, aquí me sorprende el tacto del
suelo, el color del cielo, el olor del aire, y el sonido del viento. Todo eso
hace que me apetezca hacer cosas diferentes a las que he hecho en los últimos
veinte años, cuatro lustros, dos décadas, mucho tiempo.Ahora ansío conocer cada cepa,cada cepa de cada parcela, de cada alto, de cada terraza, de cada vino que llegará a sus manos por primera vez con el nombre YÁÑEZ escrito en la etiqueta. Muchas ilusiones y proyectos confluyen aquí y ahora; en estas terrazas maravillosas, en estos barrancos, en estas tierras sufrientes y en estas vides supervivientes.
En este rincón del mundo he tenido la fortuna de encontrar grandes personas como Carmelo Lozano y Clemente Lorcas, y
Nos vemos delante de un gran vino, un vino con alma.
Ciriaco Yáñez
Yáñez un camino hacia
el cielo Blanco de monte 2011
pvp3.96€

Yáñez un camino hacia
el cielo garnacha rosado 2011
Pvp 3.96€

Yáñez un camino hacia
el cielo Shiraz la casita de puntos 2009
Pvp 9.96€

Yáñez un camino hacia
el cielo reserva 2003
Pvp 9.96 €

Añada: 2003.
Variedades: Elaborado con uvas
Tempranillo 60%, Garnacha
40%, procedentes de
viñedos seleccionados.
Áreas de Producción: Procedente de viñedos
seleccionados
situados en la Denominación de
Origen “Calatayud”, a una
altitud media de 640-900 m ., localizándose
principalmente en los
términos municipales de
Morata de Jiloca, Paracuellos de Jiloca,
Fuentes de Jiloca,
Montón, Velilla de Jiloca, Munébrega, Mara,
Orera y Torres.
Vinificación: uvas seleccionadas en
campo.
La vendimia se realizó
a mano y en el momento óptimo de
maduración de cada
parcela, durante la última semana de
septiembre-primera de
octubre el Tempranillo y Garnacha
durante la segunda
semana de octubre.
Las variedades se
elaboran por separado. Una vez finalizada la
fermentación
maloláctica, lo coupageamos.
La uva tras ser
estrujada, se encuba en depósitos de acero
inoxidable donde
fermenta durante un periodo de 10 días a
temperatura de 28ºC . Después, el vino
permanece en barrica de
roble americano y en
botella, afinándose, durante un mínimo de
24 meses.
Características
Organolépticas: Rojo cereza, tonos violáceos y
matices teja. Aroma con
toques de fruta rojas,
especias, y fondo de
crianza. En boca se muestra
estructurado. Posee
recuerdos de frutas, de crianza, cuero y
vainilla , agradable ataque , persistencia media, amable , un vino para
charlar.
Presentación: Botella Bordelesa
Reserva Verde anti-U.V.A. de
Gastronomía: quesos, charcutería
fina, guisados tradicionales, carnes blancas y rojas. Jamón, entrantes y
pescados de roca. Carrilleras con patata y verduras
Servicio: Sírvase a temperatura 12 a 14 º en copa Yáñez º.
Datos Analíticos:
Grado Alcoholico: 12,9
% Vol.
Sulfuroso libre: 20
mg/l Acidez Volátil: 0,57 g/l en acido acetico Sulfuroso total: 93 mg/l Acidez
total: 5,40 g/l en acido tartarico
Glucosa-fructosa: 0,89
g/l
Yáñez un camino hacia
el cielo 2008
Pvp 3.96 €

Laderas de Mara, Ruesca
y Munébrega
Variedades: Elaborado con uvas
Garnacha 80% y shiraz
20%, procedentes de
viñedos seleccionados.
Áreas de Producción: Procedente de viñedos seleccionados
situados en la Denominación de
Origen “Calatayud” en Aragón, a una
altitud media de 700 metros , en los
términos municipales
de: Maluenda, Olvés, Mara, Ruesca, La
Vilueña, Abanto,
Monterde y Munébrega.
Vinificación:
La vendimia se realizó
a mano y en la última semana de
septiembre y primera semana de
octubre la shiraz y la Garnacha en la segunda y
tercera semana de
octubre.
Las variedades se
elaboran por separado. Un primer estrujado suave se encuba en depósitos de
acero inoxidable para fermentar durante
5 días a temperatura de 28ºC
así extraemos su color y estructura.
Despues se descuba y
pasa a depósitos subterráneos para finalizar su fermentación. Tras la
fermentación maloláctica se realizó el “coupage” buscando el equilibrio.
Características
Organolépticas: Color rojo cereza,ribetes morados
violáceos. Buen aroma a
fruta roja, buen ataque persistencia media,estructura media, carnoso. Un vino
muy amable. El vino de los amigos
Presentación: Botella Bordelesa verde
anti-U.V.A. de 0,75 L .
En
cajas de 12 unidades.
Gastronomía: quesos de
pasta blanda, asados de carnes blancas, volatilería, guisos de legumbres,
pescado de roca y carnes rojas, pastas italianas y asiáticas .
Servicio: Sírvase a temperatura
de entre 12 a 14 ºC . en copa Yáñez
Datos Analíticos:
Grado Alcohólico: 14,4
% Vol.
Sulfuroso libre: 20
mg/l
Acidez Volátil: 0,37
g/l en acido acetico
Sulfuroso total: 95
mg/l
Acidez total: 6,0 g/l
en acido tartarico
Glucosa-fructosa: 0,41
g/l
Comentarios a mis imaginaciones
Un Camino Hacia el
Cielo
Veréis estaba
pensando sobre el 09, sobre mis vinos, sus evoluciones, mi evolución y me he
puesto a escribir. He recopilado mis Vinos actuales ordenados por añadas con
numero de botellas disponibles en enero 2010 aproximadamente. Veréis que varias
de las series han cumplido su objetivo de ayudarnos a experimentar y
experienciar, cumplido su ciclo han dejado paso a vinos más elegantes, más
especiales, llenos de corazón y emoción. He evolucionado el concepto de las
series hacia el de los vinos de impresión y expresión; una evolución, un salto
que evita la experimentación fácil de hacer muchos tipos de tortillas para pasar a hacer un asado, un bizcocho, una
sopa... Como cada vez que os he contado
un cambio, una evolución creo que este salto es muy positivo, un salto hacia lo
auténtico, hacia lo más valioso, intentar crear algo nuevo y bello.
Concentración y profundización.
Son
especialmente interesantes los nuevos laderas, yseis y los especiales 09. De la
época “series” continúan entre nosotros los varietales-roble de tempranillo,
garnacha, y el ensamblage de G+S, y el super YSEIS. Y todo lo que está en el
taller entre luces y calados esperando su momento.
Nos vemos delante de una copa de vino emocionante
Un abrazo
Ciriaco
Un
Camino Hacia el Cielo
La
recopilación por años
2009. Especiales
El pequeño tinto 11,96 €
, el pequeño tto et negra 19,60 €
El pequeño blanco 11,96
€, el pequeño blco et negra 19,60 €
Vintage titno 26,60 € vintage tto et negra 60 €
Vintage blanco 26,60 €, vintage blco et negra 60 €
2008
Serie del agua tinto
especial 2,96€
Laderas tinto ,6,86
,laderas tinto et,negra 9,86 €
Laderas rosado
6,86,laderas rosado et,negra 9,86 €
Laderas blanco 6,86,laderas blanco et,negra 9,86 €
2007
Yáñez
Tinto roble selección especial 2007 12,60 €
Yáñez garnacha viejas viñas 2007 12,60 €
Yáñez garnacha+Shiraz 2007 el ensamblage perfecto: 12,60 €
Yáñez garnacha viejas viñas 2007 12,60 €
Yáñez garnacha+Shiraz 2007 el ensamblage perfecto: 12,60 €
2006
Yáñez
expresión 2006 et blanca 19,60 bot borgoña 600 botellas
Yáñez
expresión et negra 2006 29,60 bot
borgoña 6000 botellas
Ciriaco
Yáñez YSEIS 29,30 €
Los seis pagos 2006 19,96 bot kendo 6000 botellas
Los seis pagos 2006 19,96 bot kendo 6000 botellas
Mágnum de los seis pagos
2006 49,60 60 magnums
2003
Reserva
especial 2003 kendo
16,60 € euros 16000 botellas
Mágnum
reserva especial 2003 36,60€ 60 magnums
Serie
del agua reserva clásica 2003 5,96 €
2640 botellas
Serie
del agua reserva clásica 2003 magnum 12,00 € 100 magnums
Las
explicaciones, reflexiones y sucedidos
2009. Especiales
El pequeño tinto 11,96 €
, el pequeño tto et negra 19,60 €
El pequeño blanco 11,96
€, el pequeño blco et negra 19,60 €
Vintage titno 26,60 € vintage tto et negra 60 €
Vintage blanco 26,60 €, vintage blco et negra 60 €
La idea y
filosofía de este concepto ha sido la de aplicar las experiencias de los vinos
elaborados en 2008: el primer pequeño tinto con garnacha y el primer malvasía
sin filtrar. De estos vinos aprendimos que podíamos filtrar el blanco y el
tinto y que la selección
en campo y en bodega nos permitía darle una barrica profunda y con intensidad
aunque corta en el tiempo. De la garnacha podíamos obtener más fruta y de la
malvasía podíamos olvidarnos de la oxidación, la aguantaría muy bien y
podríamos encontrar una sorpresa emocionante.
Este año 2009
he hecho cuatro tintos y cuatro blancos, además de los tintos y blancos
tradicionales que estaran disponibles a lo largo del año. Los especiales son un
pequeño y una variación y un vintage y una superselección. La selección y la
elaboración han llevado a que los pequeños y los vintages sean muy muy
diferentes.
Intento con
estos vinos emocionarme y no preocuparme por la oxidación, aprender y
comprender la garnacha para hacer vinos
tintos secos más profundos, más
auténticos.
El nombre del
pequeño viene de mi hijo pequeño, es vivaz, vital, intenso y con mucho genio; a
la vez es muy tierno, dulce y sentido. Tiene una vitalidad rotunda y
electrizante y una cadencia suave como la de un lince.
El nombre del
vintage viene de mi primer época como sumiller de la vinatería Yáñez, en mi
primera Vinexpo un sumiller del consejo de Oporto me enseñó y descubrió un
mundo magnifico en de los oportos vintage. Que maravillosos recuerdos y que maravillosos
vinos los oporto vintage. Así estos vintage son un homenaje a unos vinos que
me emocionan y que recomendamos en
nuestra tienda desde siempre; homenaje y respeto a una idea: la del vino pleno
de fruta con la madera justa, aportando, respetando.
Elpequeño
blanco

El pequeño Malvasía
filtrado de 2009 (860
botellas, 16 magnums)
roble francés y americano: 11,96 €
Este es el comienzo de un camino de experimentación y evolución
tanto para los blancos secos como para los más frutosos.
esta es una viña pequeña que está en altura de treinta años,
pluviometría mínima, terruño pedregoso, contraste térmico extremo día-noche,
viticultura muy sana. Malvasía, y faltas de Macabeo
Cata a 1 de enero de 2010 Amarillo pajizo con ribetes limón,
nariz profunda con aromas a flores blancas , frutas blancas y amarillas.
Tostados procedentes de la barrica, muy profundo y persistente, con ligera
acidez que lo mantiene vivo. En la entrada de boca es rotundo, potente y
refrescante, ligeramente dulce con la fruta, chirimoya, fruta de la pasión,
melocotón de secano en primer termino y el alcohol llenando la boca. Muy
persistente.
Gastronomía, foies, charcutería fina, jamón de Praga, guisos y
elaboraciones donde exista un componente frutal o carne grasa, cocina italiana
y postres de cereales y frutas.
Cajas de 12 botellas con separadores, tapón de polipropileno.

El pequeño etiqueta
negra 2009 malvasía y
roble francés 2009 (360 botellas y 16 magnums)
19,60 €
De la
selección de finales de septiembre quedó un corro de una uva
muy interesante que vinificamos con la idea de ensamblarla en el cuerpo
principal, al final me emocioné y la embotellé por separado. Es un vino
elegante, cítrico, vivo y a la vez es como beber humo. Muy fragante y
persistente, te cuenta su historia con viveza y elegancia, como un gentleman,
seduciendo con la mirada y emocionando con su tacto.
Vintage
blanco

Vintage malvasía 2009 (
860 botellas y 16 magnums) 26,60 €
En este vino lo primero que se percibe es el intento por
emocionar, por transmitir una idea, un
concepto, una ilusión. El primer toque es madera, es tostado, es intensidad. El
vino se presenta dulce y seco a la vez. Muy frutoso, y con la madera secando el
paso de boca , contrastando, complementando.
Cata a 1 de enero 2010 amarillo heno, ribetes lima, precioso.
Aroma a madera nueva a tostados , a barra de pan, mucha fruta cortada, pera,
manazana, chirimoya, es dulce en esencia, secante en el paso de boca, persistente,
profundo.
Gastronomía: foie fresco, foie en micuit, magret ahumado,
cochifito, pastel de merluza y gambas, capón con uvas, pollo asado al vino
blanco, tarta tatin, trenza.

Vintage malvasía etiqueta negra ( 360 botellas y 16 magnums)
60,00 €
Un
vino diferente, una selección muy personal. Un vino que intenta contar su historia:
profundidad, elegancia, brillantez, sutileza.

El pequeño garnacha filtrado de 2009 (860 botellas) roble francés
y americano: 11,95 €
Treinta y
seis días de estancia en contacto con la madera nueva, el tiempo necesar io para que la fruta se expresase sobre una
bandeja de plata. Este es un vino de ilusión pues siempre quise hacer un vino
que tuviese fruta, fruta y más fruta. La garnacha esta seleccionada, primero
sobre la parcela a utilizar para este vino, luego en el campo sobre el momento
de vendimia, casi en octubre 09, en caja de selección y luego en bodega. Y el
resultado vale todos y cada uno de esos desvelos.
Cata a 1 de
enero 2010 es un tinto de color rojo cereza picota suave. En la nariz se
presenta vivaz , divertido locuaz y ocurrente, frutas rojas, grosellas acidas,
una cierta dulcedumbre a pastel de selva negra.
Gastronomía :
cerdo asado, pato asado, patés, platos de pasta italiana, osobuco, conejo con
peras, liebre con chocolate, quesos de pasta blanda con pan y aceite, quesos
azules y pan de higos.
El pequeño etiqueta negra garnacha selección y roble francés 2009 ( 360 botellas)

Un vino civilizado, la madera se ha expresado suave,
elegantemente. Le ha dotado de una patina, de un barniz de cortesía. Por debajo
fluye un río de emoción intensa, aroma a grosellas acidas,higos, chocolate,
bizcocho, marino de trufa, compota de mora, licor de guindas.
Vintage tinto

Vintage garnacha selección viña vieja 2009 (
860 botellas) 26,60 €
Una concepción seria de un vino alegre. Es la cuadratura del
circulo, dulce en la entrada, seco en el paso, dulce en la salida. La madera se
expresa suave, sensual, elegante.
Gastronomía? Quesos y más quesos, carnes grasas asadas, platos
con reducciones de vino y/o de verduras, confit, osobuco, caza mayor con vino y
chocolate.
Vintage garnacha selección granos nobles vintage etiqueta
negra
( 360 botellas) 60 €

Una idea, una ilusión, algo diferente. La
expresión de una garnacha profunda, casi al trasluz, cortos dias en contacto
con la madera y ese fondo licoroso tan intenso y , a la vez tan sutil.
2008
Serie del agua tinto
especial 2,96€
Laderas tinto ,6,86
,laderas tinto et,negra 9,86 €
Laderas rosado
6,86,laderas rosado et,negra 9,86 €
Laderas blanco 6,86,laderas blanco et,negra 9,86 €
Serie del agua
Serie del agua tinto 2008 2,96 €
Es un vino para compartir en tertulia, un vino para todos los
días. Es como ese amigo con el que coincides al almuerzo y hablas de todo un
poco, agradablemente ,sin especial profundidad en ningún comentario, sin
especial acritud. Un vino amistoso.
laderas
Laderas tinto 2008 6,86
€ 60000 botellas

Laderas
de Mara, Ruesca y Munébrega
Variedades:
Elaborado con uvas Garnacha 80% y Tempranillo
20%,
procedentes de viñedos seleccionados.
Áreas
de Producción: Procedente de
viñedos seleccionados
situados
en la Denominación
de Origen “Calatayud” en Aragón, a una
altitud
media de 700 metros ,
en los
términos
municipales de: Maluenda, Olvés, Mara, Ruesca, La
Vilueña,
Abanto, Monterde y Munébrega.
Vinificación:
La
vendimia se realizó a mano y en la
última semana de septiembre y primera semana de octubre el Tempranillo y la Garnacha en la segunda y
tercera semana de octubre.
Las
variedades se elaboran por separado. Un primer estrujado suave se encuba en
depósitos de acero inoxidable para fermentar durante 5 días a temperatura de 28ºC así extraemos su color y estructura.
Después
se descuba y pasa a depósitos subterráneos para finalizar su fermentación. Tras
la fermentación maloláctica se realizó el “coupage” buscando el equilibrio.
Características
Organolépticas: Color rojo cereza,ribetes morados
violáceos.
Buen aroma a fruta roja, buen ataque persistencia media,estructura media,
carnoso. Un vino muy amable. El vino de los amigos
Presentación:
Botella Bordelesa verde anti-U.V.A. de 0,75 L . En
cajas
de 12 unidades.
Gastronomía:
quesos de pasta blanda, asados de carnes blancas, volatilería, guisos de
legumbres, pescado de roca y carnes rojas, pastas italianas y asiáticas .
Servicio:
Sírvase a temperatura de entre
12 a
14 ºC .
en copa Yáñez
Datos
Analíticos:
Grado
Alcoholico: 14,4 % Vol.
Sulfuroso
libre: 20 mg/l
Acidez
Volátil: 0,37 g/l en acido acetico
Sulfuroso
total: 95 mg/l
Acidez
total: 6,0 g/l en acido tartarico
Glucosa-fructosa:
0,41 g/l
Laderas 2008 etiqueta
negra 16.000 botellas 9,86 €
Un vino para ilusionarse, equilibrio perfecto entre el
tempranillo y garnacha. Seco potente.
Blanco laderas 2008 6,86
€ 1600 botellas
Un blanco seco seco, duro para aficionados
a las sensaciones cortantes a los blancos con alma de tintos.
Las
laderas de los montes Atalaya y las Peñas.En los campos de Valtorres,
La Vilueña y
Carenas
Blanco
Selección.
Añada:
2008. Invierno frío con escasas precipitaciones. En
verano
la oscilación térmica fue de hasta 25ºC .
Variedades:
Elaborado con uvas Macabeo
( viura) procedentes
De
viñedos seleccionados.
Áreas
de Producción: Procede de viñedos enclavados en la
Denominación
de Origen “Calatayud”, situados a una altitud
media
de 800 metros ,
localizándose principalmente en los
términos
municipales de: Ruesca, Sediles, Valtorres, La Vilueña
y Mara.
Vinificación:
Las uvas son seleccionadas en campo. La
vendimia
se realizó en el momento óptimo de maduración de
cada
parcela durante la segunda quincena de octubre.
La uva
es estrujada y se realiza una maceración en frío. Tras el
desmangado
de 24 horas, el mosto se pone en fermentación a
una
temperatura de 16 ºC
en depósitos de acero inoxidable.
Características
Organolépticas: Color amarillo dorado con
ribete
verdoso. Aromas cítricos , lima verde ,y afrutados a plátano, melocotón,
melón, lichis y flor, estupendo punto de acidez que
lo hace vivaz y divertido. Buen ataque y persistencia. Fresco y sabroso en
boca.
Presentación:
Botella Bordelesa Elite Verde anti-U.V.A. de 0,75
L. En
cajas de 6 y 12 unidades.
Gastronomía:
mariscos, pescados de roca, azules y blancos. Carnes blancas ligeras.
Pastas italianas y asiaticas. Arroces. Guisos de verduras.
Servicio:
Sírvase Frío de 7
a 8º.
Datos
Analíticos:
Grado
Alcohólico: 13,3% Vol.
Sulfuroso
libre: 26 mg/l
Acidez
Volátil: 0,35 g/l en ácido acético
Sulfuroso
Total: 75 mg/l
Acidez
total: 7,30 g/l en ácido tartárico
Glucosa-fructosa:
0,37 g/l
Rosado laderas 2008 6,86 €
Campos
de Sediles y la Vilueña
Añada:
2008. Invierno frío y muy seco, ausencia de heladas que
afectasen
al viñedo. En verano la oscilación térmica alcanzo 33ºC
(de 40º
a 7º).
Variedades:
Elaborado con uvas
Garnacha procedentes
de
viñedos seleccionados.
Áreas
de Producción: la uva procede de viñedos enclavados en la
Denominación
de Origen “Calatayud”, situados a una altitud
media
de 800 metros ,
localizándose en los
términos
municipales de: Ruesca, Sediles, Valtorres, La Vilueña ,
Munébrega,
Olvés y Mara.
Vinificación:
Las uvas son seleccionadas en campo. La
vendimia
se realizó en el momento óptimo de maduración de
cada
parcela durante la primera quincena de octubre.
Tras
ser estrujada, la uva macera en frío durante 12 horas. A
continuación,
se sangran los mostos, que pasan a fermentar a
temperatura
controlada de 16ºC
en depósitos de acero
inoxidable.
Características
Organolépticas: Color rosa frambuesa intenso, limpio y brillante. Aroma
que combina notas florales y frutales, frambuesas y lirios. Carnoso en
boca,
fresco, ligeramente ácido, que lo hace vivaz. Impresiona el ataque, el paso y
la persistencia.
Presentación:
Botella Bordelesa Elite Blanca de 0,75 L . En
cajas
de 6 y 12 unidades.
Gastronomía:
quesos de pasta blanda, charcutería fina,asados de carnes blancas,
volatilería, pescado de roca y carnes rojas, pastas italianas y asiáticas.
Costillas asadas
Servicio:
de 7 a
8 º en copa Yáñez
Datos
Analíticos:
Grado
Alcohólico: 13,9% Vol.
Sulfuroso
libre: 22 mg/l
Acidez
Volátil: 0,35 g/l en ácido acético
Sulfuroso
Total: 38 mg/l
Acidez
total: 7,30 g/l en ácido tartárico
Glucosa-fructosa:
0,37 g/l
Yseis
Yseis 2008 ( 12000 botellas ,
60 magnums,12 dobles magnums y 6 imperiales.): 9,60 €Un vino muy especial, un vino para compartir. La garnacha y el poquito de Shiraz se expresan en armonía, como si bailasen, asentadas sobre la mineralidad del terruño tan singular de pizarra.
Yáñez YSEIS
Yseis 2008 etiqueta negra ( 6000 botellas) 2008 16,60 €
Un precioso vino fresco, intenso y vivaz. Para disfrutarlo con
todo cariño
Yseis 2008 Botella troncocónica especial ( 3160 botellas, 16
magnums) 16,60 un encuentro inesperado con un vino especial. Este vino es un
cumulo de casualidades. El vino se pensó para formar parte del ensamblage del
yseis et negra, cuando decidí el ensamblage definitivo estos casi tres mil
seiscientos litros eran tan buenos que debian tener embotellado propio, casi
era como si el mismo vino hubiera decidido nacer. Así que aquí tenemos un vino
muy interesante, con la garnacha mineral y profunda expresandose tras su
estancia en el deposito. Así que he decidido una botella especial para un vino
especial. Fresco, frangante, viril y sensual.
Rojo cereza rubi, bonita algrima, fresca nariz a grosella roja, a
arandino, a especias. Buen paso de boca, fresco, secante, amable y de media
persistencia.
Gastronomía tradicional española y
europea ,desde un asado a un osobucco. Quesos de pasta blanda.
2007
Yáñez
Tinto roble selección especial 2007 12,60 €
Yáñez garnacha viejas viñas 2007 12,60 €
Yáñez garnacha+Shiraz 2007 el ensamblage perfecto: 12,60 €
Yáñez garnacha viejas viñas 2007 12,60 €
Yáñez garnacha+Shiraz 2007 el ensamblage perfecto: 12,60 €

Yáñez Tinto
roble selección especial 2007 12,60 €
16000 botellas
Un vino muy comprensible, la facilidad de la tempranillo para
hacerse escuchar, la presencia del roble armonizando y dotando de sensual
estrucura al conjunto, crean un vino amigable, facil y muy cariñoso. Este vino fue un homenaje a los
vinos que le gustaban a mi padre, quien ama los vinos de la ribera. Quizás es
el vino menos “terruño” de todos los que hacemos, pues su concepción nace de
una idea trasplantada, no obstante gusta mucho a los amantes de los
tempranillos,tinto fino tinta de toro…
Laderas
de Alarba y Castejón de Alarba Tempranillo+roble americano 4M
Añada:
2007. Invierno frío con escasas precipitaciones. En verano la
oscilación térmica fue de hasta 25ºC .
Variedades:
Elaborado con uvas Tempranillo 100%, procedentes de viñedos
seleccionados.
Arreas
de Producción: Procedente de viñedos seleccionados situados en la Denominación de
Origen “Calatayud”, a una altitud media de 850 metros ,
localizándose principalmente en los términos municipales de: Sediles, Belmonte,
Mara, Munébrega, Maluenda, Olvés, Alarba y Castejón de Alarba.
Vinificación:
Las uvas son seleccionadas en campo. Lavendimia se realiza, a
mano y en el momento óptimo de maduración de cada parcela, durante la primera
quincena de
octubre.
Tras el estrujado de la uva, se procede a la fermentación en depósitos de acero
inoxidable a una temperatura entre 25 ºC . Se descuba a los 10 días. Finalizada la
fermentación
maloláctica se encuba en barrica nueva de roble americano durante 4 meses.
Características
Organolépticas: Color rojo – violáceo, intenso. Aroma de fruta madura,
mora, frambuesa, ciruela, melón,regaliz, sobre lecho tostado. Estructurado en
boca, ligeramente tánico, vivo, lacteado, fondo avainillado.
Presentación:
Botella Bordelesa Elite Verde anti-U.V.A. de 0,75
L. En
cajas de 6 y 12 unidades.
Gastronomía:
de pasta blanda, asados de carnes blancas, volatilería, guisos de
legumbres, pescado de roca y carnes rojas, pastas italianas y asiáticas
Servicio:
Sírvase a temperatura 12 a 14 ºC .
Datos
Analíticos:
Grado
Alcohólico: 13,8% Vol.
Sulfuroso
libre: 30 mg/l
Acidez
Volátil: 0,55 g/l en ácido acético
Sulfuroso
total: 74 mg/l
Acidez
total: 6,90 g/l en ácido tartárico
Glucosa-fructosa:
0,30 g/l

Yáñez garnacha viejas viñas 2007 12,60 €
16.000
botellas , 160 magnums, 16 dobles magnums, 16 imperiales
Las
garnachas de sesenta años se expresan tras dos meses de barrica nueva francesa.
La garnacha y la madera,la fruta y la potencia. La garnacha plantada en
cuarcitas y pizarras, la madera
seleccionada especialmente para bailar con esta garnacha.
Las uvas son
preseleccionadas en campo. La vendimia se realiza a mano, en el momento óptimo
de maduración de cada parcela, durante la segunda semana de Octubre. La uva,
pasa por la mesa de selección, es estrujada y tras una maceración en frío se
pone en fermentación con los orujos, hasta su final, durante 14 días a una
temperatura de 22 - 24ºC en depósitos de acero inoxidable. La fermentación
maloláctica se realiza en depósitos subterráneos que garantizan la óptima
conservación de la temperatura. Permanece en barrica de roble francés durante 2
meses antes de ser embotellado.

Yáñez garnacha+Shiraz 2007 el ensamblaje perfecto: 12,60 €
16.000
botellas , 160 magnums, 16 dobles magnums, 16 imperiales
Este es mi
ensamblaje perfecto, garnacha y un poco de Shiraz, un poco de madera, un pase
mágico en forma de amor y tiempo para que la fruta, para que ambas variedades
se fundan.
Elaborado con
uvas Garnacha 70%, Syrah 30% producción
inferior a 3000 Kg./Ha.
Acered, Alarba, Maluenda, Castejón de
Alarba, Olvés, Morata de Jiloca y Velilla de Jiloca. Las parcelas, situadas en
laderas, poseen suelos de cuarcitas, que proporcionan un acusado carácter de
terruño, con notas minerales. Las uvas son preseleccionadas en campo. La vendimia se realiza a
mano, en el momento óptimo de maduración de cada parcela, durante la segunda
semana de Octubre. La uva, es estrujada y tras una maceración en frío, fermenta
cada variedad por separado con los orujos, hasta el final de la fermentación, a
una temperatura de 24 - 26ºC en depósitos de acero inoxidable. Tras la
separación del vino virgen, la fermentación maloláctica se realiza en depósitos
subterráneos en contacto con sus lias finas, para tener un aumento de la
estructura. Después se realiza el ensamblage las variedades
Color rojo
cereza picota muy cubierto. frutas negras y rojas, moras, mora de zarza,
frambuesas, cacaos, especias y toques minerales. En boca es largo y equilibrado
con tanino dulce y buena estructura es un vino feliz. Redondo y suave con buen
final, buen recuerdo.
2006
Yáñez
expresión 2006 et blanca 19,60 bot borgoña 600 botellas
Yáñez
expresión et negra 2006 29,60 bot
borgoña 600 botellas
Ciriaco
Yáñez YSEIS 29,30 €
Los seis pagos 2006 19,96 bot kendo 6000 botellas
Los seis pagos 2006 19,96 bot kendo 6000 botellas
Mágnum de los seis pagos
2006 49,60 60 magnums
Estos son los
vinos de los sueños, los vinos de la ilusión, los grandes

Yáñez
expresión 2006 et blanca 19,60 bot borgoña 600 botellas
Añada:
2006. Invierno frío y muy muy seco, sin heladas. En verano la
oscilación térmica alcanza 33ºC
(de 40º a 7º).
Variedades:
Elaborado con Garnacha de
75 años
Tipo
de plantación: Marco real a 2,5 x 2,5 m ,
poda en vaso.
Áreas
de Producción: En la
Denominación de Origen
“Calatayud”,
en el términomunicipal de Acered. Carrapuerto, la parcela en ladera,
Tiene
suelo de pizarra volcanica y cuarcitas, dan mucho carácter de terroir y una
nota mineral muy caracteristica.
Vinificación:
preseleccion en campo.
La
vendimia se realiza a mano, cogidas en cajas y este año en la segunda semana de
octubre. Descubadas a los 20 días.
Sesenta dias de barrica de borgoña nueva de roble taransaud
Características
Organolépticas: picota muy
cubierto evolucionando hacia el rojo cereza.
Flores
del campo, lavanda , tomillo, violetas, especias y hierbas. cereza madura que
llena la boca, estructura, elegancía. Dos valores muy interesantes.
Flores,campo,frutillas,estructura y elegancia
Presentación:
Botella Borgoña Authentique anti-U.V.A. de 0,75
L. En
cajas de 6 unidades.
Gastronomía:
quesos, quesos y más quesos, un vino
para disfrutar con embutidos con carácter, con cocina tradicional en la que se
coma pan. Un vino para la carnicería.
Servicio:
Sírvase a temperatura 12 - 14 ºC .
Comentario:
el vino del entusiasmo, de la
vitalidad, un vino que abierto te cuenta una aventura, que cerrado te intriga
por su rictus y su timidez. Un vino para saberlo valorar en todo lo que puede
aportar.
Grado
Alcohólico: 14% Vol.
Sulfuroso
libre: 39 mg/l
Acidez
Volátil: 0,43 g/l en ácido acético
Sulfuroso
total: 75 mg/l
Acidez
total: 6,05 g/l en ácido tartárico

Yáñez
expresión et negra 2006 29,60 bot
borgoña 600 botellas
Añada: 2006. Invierno frío y muy muy seco, sin heladas. En verano la
oscilación térmica alcanza 33ºC
(de 40º a 7º).
Variedades: Garnacha de noventa y cinco años
Tipo de plantación: Marco real a 2,5 x 2,5 m ,
poda en vaso.
Áreas de Producción: En la
Denominación de Origen
“Calatayud”, pueblo de
Acered. La parcela de Mondallen, en ladera,tiene
suelo de pizarra y cuarcitas, el sabor minerlal, el aroma a grafito, la
potencia está asegurada
acentuadas.
Vinificación: Las uvas son preseleccionadas en campo, cogidas a mano se
trasladan en caja, vendimia el 15 de Octubre
descube a los 20 dias, luego el sangrado, y
luego la crianza en barrica de borgoña nueva de quinientos litros, madera
Taransaud, once meses. Pero por encima de todo, escuchar lo que el vino quiere
para que se pueda expresar. Es el vino el que manda
cata: picota morado muy cubierto ,el roble, la madera, el tostado, la
crema, café tostado, frutas negras , sobre todo mora, cereza, dulce y de fruta madura. Llena la boca y se expresa
suave , sutil y con personalidad
Presentación: Botella Borgoña Authentique anti-U.V.A. de 0,75
L. En cajas de 6 unidades.
Gastronomía:carnes y quesos, quesos y embutidos, caza menor y mayor, el cerdo
iberico, las carnes nobles y los guisos tradicionales, los cocidos y las ollas
rivalizan por poner manjares que compartir con este vino.
Comentario: el vino de la
comida plena, el vino que te cuenta una historia que te deja prendado, que cada
vez que lo pruebas te dice algo nuevo. Complejo y profundo como un maestro
bueno, divertido y fácil como jugar con tu hijo
Servicio: Sírvase a temperatura 15
ºC.
Datos Analíticos:
Grado Alcohólico: 14% Vol.
Sulfuroso libre: 30 mg/l
Acidez Volátil: 0,53 g/l
en ácido acético
Sulfuroso total: 72 mg/l
Acidez total: 5,92 g/l en
ácido tartárico
2003.
reservas
Estos
fueron los primeros vinos de este proyecto, y vinos muy exitosos. En esa época
todavía me sentía inquieto, experimentando, más cómodo intentando acertar con
un gusto más comprensible que con la expresión del terruño.
Estos vinos son reservas criados en barrica de
roble americano de 225
litros y evolucionados en botella. Cabernet,
tempranillo, Shiraz y garnacha se ensamblaron para hacer un vino elegante. Esta
reserva es la de la elegancia, la evolución. Comprensión y expresión
Estos
reservas tienen un profundo hilo conductor: todos ( a pesar de las diferencias
entre los magnums y las botellas tradicionales) se perciben con colores rojos,
cueros, vainillas especias, pasas, torrefactos, café y canela de la barrica.
Faciles, amistosos, comprensibles, buenos amigos prestos a compartir carnes,
jacarandas y festines sin cuento.

Reserva
especial 2003 kendo
16,60 € euros 16000 botellas
Mágnum
reserva especial 2003 36,60€ 60 magnums
Serie del
agua reserva clásica 2003 5,96 € 2640
botellas
Serie del
agua reserva clásica 2003 magnum 12,00 € 100 magnums
Los dos ensamblages de seis 2006
Elegancia y armonía
pvp 19.96 €


El TallerYáñez
La vinatería.Madre
sacramento16.50004.Zaragoza
El taller. Doctor Horno
18.50004.Zaragoza
(0034) 976214855. ciriacoyanez@gmail.com
www.Hacevinos.es
Proyecto sol de mañana
Mi padre en el humilde rincón disfrutaba
sorprendiendo a sus amigos cuando venían a comer. Uno de sus platos estrella
era la merluza con cigalas y angulas. El secreto era que empleaba un cava
buenísimo para cocinar la merluza. Y luego para comerse el plato lo servía con
el mismo cava casi helado. Los días de primavera y verano las copas no paraban
de tintinear. En aquellos años hicimos muchas visitas a la cava y siempre
mantuve un frívolo idilio con ese vino que tenía la estructura de un tinto y el
alma de una bailarina de ballet. Al cabo de los años hicimos nuestro primer
intento con un gran crû que fue rompedor, el viejo scrptorium, y el joven
iuvenus, y no mucho más tarde empezamos a trabajar el viñedo para conseguir
nuestro propio vino base, el LQV fue el resultado. El fallecimiento de los
amigos de mi padre dejaron huérfana esa iniciativa y el proyecto se dejó
dormir. Al cabo de los años conocí a Cesar Langa y me impresionó su dedicación
y consistencia. A su vera fue muy fácil retomar las ganas de tener nuestro
propio cava y tras dos años de espera empezamos a vender, las primeras botellas
con dos marcas: otroyo, un homenaje que hacía referencia al viejo sueño del
cava del penedes que había muerto y nuestro yañez soles amarillos, algo muy
profundo y también muy precioso para mi, recuperar la ilusión, la Jacaranda , el disfrute
del que mi padre hacía gala cuando departía con sus amigos en el viejo humilde
rincón.
Yáñez soles amarillos
Brut nature 8.96 €
Burbuja pequeña y sutil, fresco y
profundo. Es como beber el viento que surge de una gruta en la tierra.

Yáñez soles amarillos
gran reserva 16.96 €
Treinta
y seis meses de silencio para salir al mundo y reir.

Yáñez soles amarillos Brut
nature Rosado 8.96 €
Es
pura frivolidad y a la vez es consistente, intenso, fragante. Con toques a
recuerdos de carmín marcando la copa.

Cava de
Aragón Otroyo Brut nature 8.96 €
Estupenda
elaboración, plena de sentido. Buena construcción, con todo lo que se le puede
pedir a un cava y algo más…Un extraordinario vino base.

Calificación añada del vino base: 2005
excelente.
Fecha de vendimia: Chardonnay, 1.ª
semana de septiembre. Se recolectó con 10,5º de alcohol
Macabeo: 13.ª semana de septiembre. Se
recolectó con 10,5 º de alcohol.
Descripción: El año 2005 se inició con
un desborre tardío debido a los intensos fríos constantes hasta bien entrado el
año, lo que produjo un retraso de crecimiento que lo salvo de las heladas
primaverales. La floración y el cuajado se desarrollaron sin inconvenientes, no
habiendo problemas de corrimientos. La posterior evolución del fruto, hasta la
vendimia siguió los cauces normales, no produciéndose ningún problema, debido
principalmente al año seco que produjo una merma de cantidad, pero no de
calidad.
Ficha de elaboración
Variedad de uva: 70% macabeo, 30%
chardonnay.
Tipo de elaboración: Una vez recolectadas
las variedades a mano y por separado, se procede a su estrujado y despalillado.
Una vez en los depósitos de acero inoxidable se extraerá a las pocas horas todo
el mosto flor, para que fermente por separado a una temperatura de 16 º, de
esta forma obtenemos el vino base.
Una segunda fermentación es la que
convierte el vino resultante en espumoso. Añadimos en la misma botella azúcar y
levaduras. Es el método tradicional, llamado “champenoise”.
Este cava permanece en crianza durante 9
meses.
Ficha analítica
Grado alcohólico: 11,54% Vol.
Azúcar residual: 1,23 grs/ltr.
Acidez volátil: 0,35 grs/ltr.
Acidez total (en tartárico): 5,14
grs/ltr.
Color amarillo pálido, brillante y
cristalino con luminosos destellos. Espuma fina, constante. En nariz posee un
aroma afrutado (piña, pera, manzana), fruta escarchada, aromas a miga de pan.
En boca el carbónico procedente de la segunda fermentación integra
perfectamente en la boca, siendo potente y vivo. Posee buen equilibrio y
persistencia.
Caja 6 botellas. Contraetiqueta DO cava.
Cava de
Aragón Otroyo gran reserva Brut nature 12.96 €
Por definición
es un champagne. Seco, profundo, un vino de terruño, basado en un escogido vino
base con treinta y seis meses de cuidados y desvelos. Un gran cava

Calificación de añada: 2003 excelente.
Fecha de vendimia: Chardonnay y macabeo:
2.ª semana de septiembre. Se recolectó con 10,5 º de alcohol.
Descripción: La añada del 03, tuvo
abundantes lluvias en primavera, produciendo de nuevo alguna helada primaveral
que azoto las cosechas. El cuajado de los frutos también se vio afectado por
los intensos calores, por lo que la cosecha resultó de mucha calidad.
Ficha de elboración
Variedad de uva: Chardonnay 70% y
macabeo 30%
Tipo de elaboración: una vez recolectadas
las variedades a mano y por separado se proceden a su estrujado y despalillado.
Una vez en los depósitos de acero inoxidable se extraerá a las pocas horas todo
el mosto flor, para que fermente por separado a una temperatura de 16º, de
esta forma obtenemos el vino base.
Una segunda fermentación es la que
convierte el vino resultante en espumoso. Añadimos en la misma botella azúcar y
levaduras. Es el método tradicional, llamada “champanoise”.
Este cava permanece en crianza durante
35 meses, de esta forma las levadur
aportan todo el carácter aromático al
cava, confiriéndole una gran personalidad.
Realizada la crianza del vino espumoso
en la cava, hay que proceder al removido de las botellas en los pupitres.
La botella va girando hasta que todos
los sedimentos quedan depositados en el cuello de la misma. Y es en este momento
cuando se puede proceder al degüelle o eliminación de estos depósitos.
Elegante color amarillo pajizo con destellos
acerados. Burbuja fina y potente, formando corona y rosarios continuos. Nariz
es compleja, frutas de carne blanca fresca, notas de reducción y aromas provenientes
fundamentalmente de las levaduras que han permanecido en contacto con el cava
durante muchos meses. Sabroso, elegante paso de boca, cremoso y amplio, muy
bien estructurado con una burbuja muy bien fundida.
Postgusto largo.
Caja 6 botellas. Contraetiqueta DO cava.
El Taller Yáñez
La vinatería.Madre
sacramento16.50004.Zaragoza
El taller. Doctor Horno
18.50004.Zaragoza
(0034) 976214855. ciriacoyanez@gmail.com
www.Hacevinos.es
Proyecto entre dos rios
Ciriaco Yáñez el taller
www.ciriacoyanez.com
Después de dos
proyectos preciosos en Rioja, el primer “Yáñez&Yáñez” y el segundo
“intento”, el primero clásico el segundo súper moderno con roble francés,
microoxigenaciones, supertostados… De la
mano de mi querido amigo Sergio Galar y de una de las personas que más admiro
en el mundo del vino Pedro Vivanco nace mi novísimo nuevo rebueno rioja.
Proyecto "manos de niño", crianza, reserva y gran reserva. Son tres
vinos clásicos llenos de historia y peso. Basados en la tempranillo de rioja
alta, pasados por barricas americanas de segundo y tercer año. Una apuesta
alejada de mis otros conceptos, en esta línea lo que pretendo es reencontrarme con los vinos
clásicos de los que he abjurado desde hace mucho años. Al final me gusta lo que
le gustaba a mi padre. Eso es que me estoy haciendo mayor?, va a ser eso...
Yáñez Manos de Niño 2009
Crianza Tempranillo
PVP iva incluido 6,96 €
Recuerdos
de frutas sobre una madera muy calida. El roble americano cubre como un manto
las frutas rojas. Buena boca , para los amantes de la rioja.

Yáñez Manos de Niño 2009
Reserva
Tempranillo
PVP iva incluido 12,96 €
Rioja
alta en su expresión. Cuando era joven y mi padre abría alguna botella como
esta yo ni la probaba. Ahora me gusta. Por su equilibrio acidez-estructura, por
su frescor y ligereza.

Yáñez Manos de Niño 2005
Gran Reserva Tempranillo
PVP iva incluido 22,96 €
Elegancia
y clasicismo. Cuero, vainilla, armonía. Solo para los enamorados de esa mística
riojana de los grandes reservas

El Taller Yáñez
Doctor horno
18.5004.Zaragoza
www.ciriacoyanez.com
de la vinatería Yáñez
Madre sacramento
16.50004. Zaragoza
www.vinateríayanez.com
976214855
Uno de nuestros
conceptos más clásicos son los cosecheros de Logroño. Son vinos que
seleccionamos a la manera francesa y que el taller diseña y presenta para
intentar expresar nuestra idea del vino de todos los días.
Vinos muy
buenos llenos de corazón. Cada año los evolucionamos para intentar capturar la
esencia del terruño Logroñes, tanto en su versión joven cuanto en su versión de
crianza en madera.
Nuestros
vinos jóvenes son frescos y fáciles de apreciar , son crianzas llenos de
fruta y estructura y son reservas serios y con ese tono adusto de los próceres.
Ciriaco prefiere definir dentro de nuestro estilo unos crianzas con fruta y
unos reservas con alegría, sonriendo entre las arrugas.
Este año
tenemos la fortuna de disfrutar de una añada increíble, la 2010. Todo el vino
de este año parece tocado con la varita de las hadas vinateras, es simplemente
magnifico, así que hemos preparado un vino especial, “ el recuerdo”, además de
los tradicionales pagos.
Ha habido
algunos cambios en las calidades ya que Ciriaco ha intuido que el alba
necesitaba madera este año, así como los álamos, y no el hórreo, así que
también se han cambiado los precios, algunos han bajado porque no tienen tanta
madera. Y este año son varietales de tempranillo. Cosas de los vinos.
Os indico los
vinos y sus calidades con las nuevas etiquetas que nos encantan¡¡¡
Son cuadros de
la última época de Ciriaco que intentan reflejar lo que pasa en los vinos. Los
hemos elegido por esa cualidad : que solo mirando la etiqueta sintieras si te
gusta ese vino y hemos mantenido las viejas poesías que les daban nombre a cada
uno. También hemos cambiado las botellas de los vinos con madera, más altas y
mejores como corresponden a los grandes vinos que contienen.
Este año los
vinos del taller diseñados para la vinatería Yáñez se visten de poesía,
imágenes, historias y magníficos vinos para todos los días, siete vinos como
siete soles.
Y para tomar
todos los días¡¡¡
Maria de Yáñez
En la vinatería
Yáñez Julio 2010
El Taller Yáñez . Logroño
2010
todos los vinos llevan el iva incluido.
Precio por botella y oferta especial
comprando una caja
Vinos
jóvenes, frescura y liviandad
Camino de la almenara 2010. El clásico entre los clásicos, el vino
seguro y fiable 1.96 euros
oferta en caja 20 euros sale a 1.66 i-n-m-e-j-o-r-a-b-l-e,
desde hace diez
años el mismo precio
El hórreo de los azulones 2010 viene este año sin madera, el vino
estaba magnifico jovencito y la idea era respetar su esencia.
2.60 euros
Oferta en caja 24 euros sale a 2
El recuerdo 2010 NUEVO, un nuevo vino para un año
glorioso.
2.86 euros
Oferta en caja
28 euros sale a 2.33
La hojarasca del marjal 2010 , con este vino Ciriaco ha tenido
dificultades tradicionalmente. Siempre, siempre este ensamblage ha tenido mucha
personalidad pero este año … al final un gran vino joven, muy tozudo y
vital.
2.96 euros por
botella , oferta en caja 30 euros sale a 2.50
Vinos con
madera, armonía compleja, suavidad, paz
Álamos del almirez 2010, una nueva configuración para este
ensamblage con madera y fruta. Una buena experiencia con toques verdosos y
mucho naranja.
Estupendo¡
3.36 por
botella la caja sale a 33 la botella a 2.75
Amariamus 2010 –i-m-p-r-e-s-i-o-n-a-n-t-e
Este vino es
amor embotellado, naranjas y conceptos llenos de calidez. La madera y la fruta
llenas de corazón. Estupendo tempranillo y buen toque de la madera
3.60 por
botella la caja son 36€ sale a 3 euros,
estupenda relación calidad-precio
El alba del alma 2010. Cambio importante en este vino. Es la
primera vez que el ensamblage del alba del alma pasa por barrica y el resultado
es mejor que mejor. Fruta y madera, madera y frutal comunicándose con frescura
y carácter.
Pura alegría
embotellada deseando ser compartida.
5.96 por
botella la caja son 46 euros sale a 3.83
euros







El TallerYáñez
La vinatería.Madre
sacramento16.50004.Zaragoza
El taller. Doctor Horno
18.50004.Zaragoza
(0034) 976214855. ciriacoyanez@gmail.com
www.Hacevinos.es
PROYECTO LOS ANTIGUOS
Pocas cosas hay
tan clásicas en el mundo del vino como los vinos fortificados. Existen cientos
de elaboraciones que llegan desde la antigüedad. Algunas mezclan hierbas,
raíces, flores, especias, como los vermouths. Otros asolean los racimos, las
damajuanas, calientan los vinos, o los tratan de mil maneras como los pedro
ximenez o los fondillones. Otros encabezan los mostos con alcohol vinico y
crean toda una gama de mistelas, los moscateles, los vintages, los jereces. De
esas ideas surgieron nuestros pedro Ximenez en Jerez y el garnacha yañez98 en
Terra Alta, un vino tan caro que no lo pude vender y empleamos las seiscientas
botellas en catas nuestras. Magnifico vino, terrible operación.
A mi estas elaboraciones siempre me han
atraído, debe ser esa parte de alquimista que busca interactuar con lo natural
y cambiarlo.
Hemos preparado
y seleccionado un buen número de estas elaboraciones a lo largo de los años. En
los mismos comienzos de la vinatería era habitual vender moscatel, rancio y
vermouth a granel. Venían las gentes y se llevaban las botellitas rellenadas.
Cuando empecé a
imaginarme vinos el moscatel, el rancio, el vermouth eran opciones lógicas que
se fueron consolidando con el tiempo. Al encontrar a las gentes de Valdepablo
en Terrer el trabajo se consolidó con botellas más bonitas y vinos más
brillantes, más profundos e interesantes.
Estos vinos
tienen una conexión con la antigüedad que se percibe en la copa. Siempre que
bebo un rancio, cualquier vino fortificado o macerado pienso que era el vio que
bebían los fenicios, los cartagineses, los griegos…
Yáñez los antiguos
vinos moscatel de monte 9.96 €
Yáñez los
antiguos vinos vino viejo dulce 9.96€
Yáñez los antiguos
vinos vermouth 9.96€




La alquitara de las
libélulas un proyecto imaginado para
La alquitara
de las libélulas es un pequeño proyecto de investigación y tradición. Nuestros
abuelos ya tenían una idea sobre esto. Sin encomendarse a ningún santo
improvisaban un alambique y, a salvo de miradas curiosas, destilaban sus buenas cantaras del “aqua
vitae”, a partir de los orujos del vino que habían elaborado.
El aqua vitae,
el alquímico elixir de la eterna juventud. Una invención humana. La victoria
del pensamiento, de la experimentación y de la alquimia.
Ya puestos en
esta rememoranza y con ganas de investigar empezamos a ver donde estábamos ,
nos preguntamos que hacíamos, luego como hacerlo, más tarde porque lo hacíamos,
el cuando fue importante desde luego y el para que se expreso en alegría ,jolgorio
y Jacaranda.
Al final
empezamos un poco en broma y terminamos muy en serio. La alquitara de las
libélulas con la imaginación de Ciriaco Yáñez
ha creado ocho elaboraciones muy diferentes para la Vinatería Yáñez ;
ocho expresiones del alambique de nuestros abuelos sentidas con los medios y
las imaginaciones de nuestro Ciriaco. De aquellas ocurrencias ,de aquellas
risas llegan estos licores.
Un aguardiente
tradicional, una maceración en veintiséis semillas y hierbas, un aguardiente
con azúcar tostado, una maceración con lima y limón, y un licor de miel de
brezo, una bebida para los dioses olímpicos o nórdicos, vamos para todo el
panteón. Y las cremas: una crema de orujo, una crema de café de Jamaica,
reminiscencias de aquellos míticos “montañas azules” el café más aromático del
mundo, una crema de chocolate+cereza+fresa aroma, textura y diversión,.
Diferentes
posibilidades para disfrutar con moderación del destilado vapor de la vida.
Directora de la Vinatería y Licorería
Yáñez
Desde 1953 amamos
el vino

Ciriaco Yáñez
Imaginador de
imaginaciones
Veréis, cuando
empecé a imaginarme nuestros primeros vinos. Los que realizamos hace veintiséis
años en Logroño, no podía pensar que este sistema de pensamiento, este estilo
,esta cultura…llamémoslo como queramos nos daría tan gratas sorpresas, tantas
satisfacciones y alegrías.
He imaginado
vinos dulces , tranquilos y espumosos en Francia, en Italia, en Alemania, en
muchas zonas de España, por supuesto en Calatayud, también el cava. Ahora les cuento, os cuento una novedad que
me emociona, y de la que me encuentro especialmente satisfecho: Los primeros
licores de alambique, de alquitara imaginados para nuestra Casa, la Vinatería Yáñez.
La vinatería
Yáñez siempre ha ofrecido una selección de aguardientes nobles de todo el
mundo: desde el brandy al armagnac pasando por los whiskys las ginebras,
vodkas, el cognac…Botellas que embellecían nuestros estantes y que guardaban
esencia de historia y disfrute dentro de sus licoreras.
El proyecto de
hacer licor siempre había rondado por mi cabeza, algunas experiencias iniciales
muy satisfactorias me animaron a seguir investigando tal como he creado mis
recetas de cocina : probando mucho, buscando el equilibrio y también el
contraste. Al final me he decidido por dos líneas: los aguardientes clásicos y
las cremas. En los aguardientes he pretendido fijar los aromas clásicos de
flores, frutas, hierbas y semillas; y en las cremas dejar volar la imaginación
hacia sabores y texturas que me hubiesen impresionado : el café de Jamaica, el
chocolate, las frutas rojas, la leche condensada…
Hemos
trabajado con una destilería magnifica con gente estupenda, y más que clientes,
proveedores, hemos encontrado amigos, muchas gracias por la paciencia.
Las botellas
son especiales , de cincuenta centilitros, elegantes y discretas y alguna
pequeña excentricidad en unas licoreras de diseño muy chupis.
Las etiquetas
siguen la última línea de estilo en la que estoy profundizando: simplicidad,
muy ying-yang, color recuerdo del licor
. Y el dibujo de una libélula, con doce motas de polvo detrás arremolinadas por
el batir de las alas de la libélula y nuestra casa, la marca Yáñez.
Y la marca me
preguntareis? De niño pasaba muchas horas en casa leyendo y solo…todo lo necesar io para hacer trastadas. En los orujos del vino
antes de ser destilados se arremolinaban las abejas, las avispas, los insectos.
Era la hora de las libélulas que aparecían para merendárselos, con ese volar
tan impresionante, esa elegancia. Al verlas entre el vapor de la alquitara me
imaginaba que volaba en un planeador entre las nubes, yendo muy muy lejos. De esa imaginación nace la alquitara de las
libélulas.

La alquitara de las
libélulas
un proyecto imaginado para
LOS LICORES
Ciriaco Yáñez
recomienda consumirlos con moderación

LICOR DE ORUJO
40º Recuerdos de licor
serio, de fiesta, reservado para las ocasiones, botella abierta entre miradas
cómplices y paladeada tras el ágape. Transparente, limpio, brillante. Aromas a
frutas blancas y flores blancas, alguna fruta pasa. Cálido en la boca. Enfriar
antes de consumir. Digestivo.

ORUJO TOSTADO
30º Recuerdos a Irlanda, curiosos tonos a whisky,
será por el caramelo?
Sobre el orujo de
mejor calidad hacemos un azúcar tostado y lo dejamos en maceración.
Aromas a caramelo tostado, curiosamente frutas
de hueso.

LICOR DE HIERBAS
30 º Recuerdos a copa
del padre paladeada a escondidas entre estornudos y atragantamientos. Sobre la selección del orujo más
frutal maceramos veintiseis semillas y hierbas.
Amarilo, veroso, limpio. Fresca nariz con hierbas y flores secas. Retronasal profunda

LICOR DE LIMA
30º. Lima y limones en
maceración con el orujo y azúcar de caña.
Recuerdos al calor del
Caribe, a mar, sal y copa larga, Jacaranda y desmadre
Verde casi turquesa,
refrescante, con recuerdos a ralladura de lima y menta

LICOR DE MIEL DE BREZO
30º Destilación
tradicional de la miel de brezo.
Recuerdos a pan
tostado con miel caliente, a cama y a resfriado
Aromas profundos y marcados
a la miel. Suave, untuoso, intenso.
Puede tener
precipitaciones.
Y LAS CREMAS

CREMA DE CAFÉ DE
JAMAICA
15º una pasada de
aromas a café de Jamaica. Mi recuerdo de aquel montañas azules mejor café del
mundo tomado en Paris. Una crema para la fantasía
Toffe, suaves
recuerdos a leche condensada, textura cremosa, persistente

CREMA DE CHOCOLATE,
CEREZAS Y FRESA
15º Recuerdos de
infancia y niñez, chocolate con fresas en versión adulta.
Orujo suave con
chocolate espeso y cerezas maduras con fresas acidas.

CREMA DE ORUJO
15º Recuerdos a leche
condensada tomada del tarro, mezclada con leche. Ummm
Leche, aromas a
mantequilla fresca, caramelo toffe. Agradable paso de boca, texturas amorosas y
alegres.

La alquitara de las libélulas un
proyecto imaginado para
los precios de los elaborados
en la alquitara de las libélulas son
12,96 euros por botellita en todos los
casos
cediendo a la
frivolidad.
pues si, al final he cedido a la
frivolidad, me ha dado un punto divertido
aburrido de la desazón que nos congela y paraliza . He mezclado el oro,
el bombón de mi infancia y el aguardiente...Ha salido una crema superdivertida,
frívola , casquivan a. Ahí queda eso... cediendo a la frivolidad.

El TALLER Nuestro granel
Lo mejor sin renunciar a lo tradicional
La cosecha de 2010
Los vencejos 1.33 el
litro
El rio 1.50 el litro
La dama 1.66 el litro
Vino Tinto de Mesa.
Un proyecto para tomar grandes vinos todos los días
Desde 1953 la vinatería Yáñez ha vendido muchas cosechas de vinos a
granel, desde 1989 el cambio al vino embotellado de calidad nos dejó huérfanos
de nuestra tradición y centrados en los vinos de gran calidad. Con la cosecha embasada en garrafas reeditamos esta posibilidad,
seis vinos y doce presentaciones diferentes para tomar todos los días vinos de
gran calidad y precio que buscan hacer disfrutar de nuestro concepto: vinos con
alma a precios de todos los días.
Variedades: Elaborado con uvas
Tempranillo 80% y Garnacha 20%,
procedentes de viñedos
seleccionados.Selección de parcelas y parajes característicos
Áreas de Producción: al ser un vino de mesa no está permitido citar los
municipios si estos radican dentro de una denominación de origen.Todas las
parcelas están a una altura superior a 700 metros . Y la edad
media del viñedo es de veinte años.
Vinificación:La vendimia se realiza
a mano y en el momento óptimo de maduración
durante la última
semana de septiembre y primera semana de octubre el Tempranillo y la Garnacha en la segunda y tercera semana de
octubre.
Las variedades se
elaboran por separado. La uva tras ser estrujada, se encuba en depósitos de
acero inoxidable donde fermenta durante un periodo de 5 días a temperatura de 28ºC para de esta forma
extraer su color y estructura.
Seguidamente se procede
a su descube y pasa a depósitossubterráneos para finalizar su fermentación.
Tras la fermentación maloláctica se realiza el
ensamblage de los vinos según las proporciones indicadas.
Características
organolépticas: Color rojo cereza, ribetes picota y tonos violáceos. Fruta roja en la nariz ,
violetas, moras, compota de arandanos. Buena estructura buen ataque, serio,
intenso. Buen paso de boca y recuerdo en el paladar. Postgusto medio, carnoso.
Fase retronasal limpia y divertida. Es un vino amistoso
Presentación: garrafas de cinco y dos litros. En vinos tintos y rosados
Gastronomía: quesos, charcutería
fina, embutidos, cocina
fría e italiana, cocina tradicional española. cocidos y
carnes blancas y rojas.
Servicio: Sírvase a 12º , 14 ºC. en copa amplia
Datos Analíticos: Grado Alcohólico: 13,5
% Vol. Sulfuroso libre: 20 mg/l Acidez Volátil: 0,45 g/l en ácido acético,
Sulfuroso total: 95 mg/l,Acidez total: 5,78 g/la.tartárico
Comentarios